Lineas de investigación. CAP 3. Formalismo.
- RodriGO Callejas Garcia
- 18 ene
- 2 Min. de lectura
Tendencia a seguir rigurosamente las normas formales establecidas.
Corriente crítica o artística que centra su interés en los rasgos formales de la obra.
Fil. Doctrina que sostiene que las verdades científicas son meramente formales, y se apoyan en las convenciones.
En el Diccionario de la Lengua Española https://dle.rae.es/formalismo?m=form Consultado el 18 de Enero de 2025.
Etimología:
Formal: finales del siglo XIV, "perteneciente a forma o arreglo"; también, en filosofía y teología, "relativo a la forma o esencia de una cosa," del antiguo francés formal, formel "formal, constituyente" (siglo XIII) y directamente del latín formalis, de forma "una forma, figura, figura geométrica" (ver form (forma) (sust.)). Desde principios del siglo XV como "de manera debida o apropiada, según una forma reconocida," Como sustantivo, alrededor del 1600 (en plural) "cosas que son formales;" como una manera abreviada de decir formal dance(baile formal), registrado por 1906 entre estudiantes universitarios en EE.UU.
Form.: c. 1200, forme, fourme, "apariencia, imagen, semejanza," del antiguo francés forme, fourme, "forma física, apariencia; aspecto agradable; forma, imagen; manera, modo" (siglo XII), del latín forma "forma, contorno, figura, apariencia; belleza; esquema, modelo, patrón, diseño; tipo, condición," una palabra de origen desconocido. Una teoría sostiene que proviene o está emparentada con el griego morphe "forma, belleza, apariencia externa" (ver Morpheus) a través del etrusco [Klein]. A partir del siglo XIII como "forma física (de algo), contorno, esquema," de una persona, "forma del cuerpo;" también "apariencia, semejanza;" también "la impresión de un objeto." Desde el siglo XIII como "forma correcta o apropiada de hacer algo; procedimiento establecido; uso tradicional; etiqueta formal." Mediados del siglo XIV como "instrumento para dar forma; un molde;" finales del siglo XIV como "manera en que se hace algo," también "patrón de un objeto manufacturado." Utilizado ampliamente desde finales del siglo XIV en teología y filosofía platónica con los sentidos de "arquetipo de una cosa o clase; esencia platónica de una cosa; el principio formativo." Desde el siglo XIII en el derecho, "un acuerdo legal; términos de acuerdo," más tarde "un documento legal" (mediados del siglo XIV). El significado de "un documento con espacios en blanco para completar" es de 1855. Desde la década de 1590 como "arreglo sistemático u ordenado;" desde la década de 1610 como "mero ceremonial." Desde la década de 1550 como "una clase o rango en la escuela" (a partir del sentido de "un curso de estudio fijo," finales del siglo XIV). Form-fitting (adj.) en referencia a la ropa es de 1893.
Formalism. En 1840, se utiliza el término "rigurosa adherencia a formas prescritas", que proviene de formal y -ism. A lo largo de los años, se ha utilizado en filosofía, teología, literatura y arte con diferentes sentidos que sugieren la separación de la forma del contenido, la espiritualidad o el significado; o la creencia en la suficiencia de la lógica formal. Relacionado: Formalist.
En https://www.etymonline.com/es/word/formal Consultado el 18 de Enero de 2025.

BIBLIOGRAFÍA:
Callejas García, Rodrigo. "De la mano alzada al algoritmo. Centro de protección y uso deportivo del medio ambiente en Rio Tinto." Universidad de Alcalá, Escuela de Arquitectura. 2022
Comments