top of page

Abstract "Formalismo y naturaleza en los metabolistas japoneses"

  • Foto del escritor: RodriGO Callejas Garcia
    RodriGO Callejas Garcia
  • 15 dic 2024
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 15 dic 2024



Portada de tfg "Formalismo en los metabolistas japoneses"
Portada de tfg "Formalismo en los metabolistas japoneses"

La forma que genera la naturaleza siempre ha sido de inspiración para la cultura japonesa, siendo recurren­te pero consciente del mínimo control que tenemos sobre ella a través de la arquitectura. El intento por evitar el carácter efímero y la gestión de la vinculación con el terreno parece ser innato para el ser humano, pero la necesidad por la creación de un nuevo método —premeditado por las ideas lecorbusiorianas—, origina el Movimiento Metabolista.


El metabolismo se relaciona directamente con su entorno a través de la morfología generada por sus estructuras químicas; por la estética de las culturas tradicionales que delimitan nuestra realidad; y por el procedimiento de crecimiento que ordena nuestra naturaleza entrópica. En este trabajo veremos un reco­rrido histórico acerca de las experimentaciones formales de los autores más importantes del movimiento, descubriendo el origen de la arquitectura japonesa contemporánea, y cómo su evolución influye en autores de otras épocas, incluyendo la actual.

El formalismo, tiene como definición ser el deseo de crear una forma cueste lo que cueste, a modo de ensayo experimental plástico para luego someterse a un procedimiento de viabilidad arquitectonica, constructiva y económica.


Lo que resulta interesante, es relación el formalismo con el metabolismo, un movimiento que copia de forma mimética a la naturaleza que le hace ser un movimiento formalista y no a la vez. Ya que la naturaleza tiene belleza pero siempre responde a una función química y fisiología.



 
 
 

Komentáře


© 2017 by RODRIGO CALLEJAS. Proudly created with Wix.com

bottom of page